El salario neto es la diferencia entre el salario salvaje y las cotizaciones y retenciones de la seguridad social. Esto es, el trabajador verdaderamente percibe el neto. En ocasiones, ya sea pues cuando se nos comunica el sueldo no se nos concreta si es neto o bárbaro, por un mero fallo de comunicación o por no tener claro quién es quién, nos llevamos sorpresas en el momento de cobrar nuestro sueldo.
Podemos llegar a preguntarnos: más si acordé que cobraría 900 euros salvajes, ¿por qué razón he cobrado menos? Para eludir inconvenientes y sustos como este, o bien aun para poder negociar un contrato o bien seleccionar entre una oferta laboral o bien otra, es fundamental tener claras las diferencias entre el salario salvaje y sueldo neto. Si quieres saber más acerca del salario mínimo interprofesional
¿Qué es el salario bruto?
El salario bruto es el dinero que recibe un trabajador por el trabajo que desempeña en la compañía, mas que está sujeto a retenciones fiscales en todos y cada nómina que van a ser descontadas, obteniendo como resultado el sueldo neto. Por consiguiente, el sueldo bruto es la suma de todos y cada uno de los importes que percibe un trabajador , esto es, el salario base más complementos salariales como la antigüedad, horas extraordinarias, nocturnidad, residencia, mejoras, toxicidad, etc.
En ciertas nóminas no tendrá una denominación específica más observaréis que es el total del apartado de devengos. En otras nóminas si lo llama como “total devengado”. Pero, ¡cuidado! No es el dinero que vamos a ver ingresado en nuestra cuenta. A esta parte va a haber ver qué descontarle por un lado la aportación a la seguridad social y, por otra parte, el Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para obtener el salario neto.
Las cuotas a la Seguridad Social de los trabajadores varía en función del salario bruto. Dentro de esta cantidad que nos están reteniendo, está incluyendo el pago de:
- Cotización por contingencias comunes, siendo el porcentaje más elevado, puesto que se destina al pago de pensiones y otras posibilidades en la propia Seguridad Social.
- Cotización por AT/EP (accidentes de trabajo o enfermedad profesional). Este porcentaje es el que nos cubre ante un accidente laboral o una enfermedad.
- Cotización por desempleo. Dicho porcentaje sirve para el fondo para las posibilidades por desempleo de aquellas personas que se quedan en paro y están en su derecho a exactamente la misma.
- Formación profesional y otros porcentajes que se destinan a los programas formativos y reciclaje de los trabajadores. También podemos encontrarnos aportaciones por las horas extraordinarias que hemos realizado.El segundo descuento es el que se realiza para abonar la parte correspondiente de IRPF
¿Qué es el sueldo neto?
Es el salario percibido una vez llevadas a cabo las retenciones y cotizaciones mencionadas anteriormente. O sea, es el dinero que efectivamente vamos a recibir en nuestra cuenta nómina. De ahí que, siempre y en todo momento el sueldo bárbaro será mayor que el sueldo neto. Por ello, en el momento en que te enfrentes a una oferta de trabajo y te hablen de que tu salario salvaje anual va a ser de catorce euros, no pienses que vas a recibir cada mes 1.166,66 euros. Debes saber que ese sueldo salvaje se verá mermado por las retenciones. Es esencial tenerlo en consideración para evitar sorpresas inesperadas a fin de mes. No obstante, calcularlo es sencillísima merced a la ayuda de calculadoras online de salario neto y bruto que nos dan el importe preciso del salario neto que conseguiremos con solo rellenar unos datos. Para esto, vamos a deber rellenar la cuantía de nuestro salario bárbaro anual o retribución dineraria aparte de nuestro estado civil. Ahora, deberemos completar nuestra fecha de nacimiento e información relacionada sobre la edad que tienen nuestros descendientes, ascendentes a cargo, etc. Por último, para saber que una parte del sueldo se destinará a pago de la Seguridad Social, habrá que seleccionar nuestra categoría profesional. De este modo, obtendremos el salario neto que se nos ingresará mes a mes dependiendo del número de pagas que tengamos anualmente establecidas por acuerdo.